La posidonia (Posidonia oceanica) es una planta marina endémica del mar Mediterráneo. A diferencia de las algas, es una planta real con raíces, tallos y hojas. Forma extensas praderas submarinas que desempeñan un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas marinos.
Las praderas de posidonia son consideradas los “pulmones del Mediterráneo” debido a su capacidad para producir oxígeno y absorber dióxido de carbono. También sirven como criadero para muchas especies marinas, proporcionando refugio y alimento a una biodiversidad excepcional.
© Raphael Demaret
Menorca es famosa por la claridad excepcional de sus aguas. Esta transparencia se debe en gran parte a la abundante presencia de la posidonia, que actúa como un filtro natural. Al estabilizar los fondos marinos y reducir la erosión de las playas, contribuye a la conservación de los ecosistemas costeros y al turismo sostenible en la isla.
A pesar de su importancia, la posidonia está actualmente amenazada por varios factores:
Por ello, es fundamental concienciar sobre su protección: