Bienvenido a Dune Baleares - Menorca

Los 7 faros de Menorca

Historia y Paisajes Inolvidables

La Ruta de los Faros en Menorca:

Los 7 faros de Menorca - © Dune

Menorca, con sus costas recortadas y aguas cristalinas, es también la isla de los faros. Estas estructuras no solo han guiado a los navegantes durante siglos, sino que se han convertido en iconos del paisaje menorquín. En este recorrido, te llevaré a descubrir la historia y las peculiaridades de cada uno de los faros que adornan esta isla mágica. 🌊

Faro de Cavalleria: Historia y Leyendas en el Norte

Faro Cavalleria en tamaño mediano.jpeg

  • Ubicación: Cabo de Cavalleria, el punto más septentrional de Menorca.
  • Año de construcción: 1857.
  • Altura: 15 metros (situado a 94 metros sobre el nivel del mar).
  • Historia y curiosidades:

Este faro es uno de los más antiguos de Menorca, construido para prevenir los frecuentes naufragios en esta peligrosa costa. A sus pies, encontrarás restos arqueológicos y una cueva accesible con vistas espectaculares. Se dice que los piratas utilizaban estas cuevas como refugio. El pequeño museo al lado del faro narra su historia y las duras condiciones de vida de los antiguos fareros.

Faro de Punta Nati La Melancolía del Oeste

Faro Punta Nati en tamaño mediano.jpeg

  • Ubicación: Al noroeste, cerca de Ciutadella.
  • Año de construcción: 1913.
  • Altura: 19 metros.
  • Historia y curiosidades:

Construido tras el trágico naufragio del barco francés General Chanzy en 1910, en el que murieron 156 personas, el Faro de Punta Nati es austero pero encantador. Rodeado de paredes de piedra seca y campos desolados, el contraste con el mar azul es espectacular. Los atardeceres aquí son legendarios. Es un lugar ideal para reflexionar mientras el sol se oculta en el horizonte.

Faro de Favàritx: El Guardián de los Paisajes Lunares

Faro 4 en tamaño mediano.jpeg

  • Ubicación: Norte de la isla, en el Parque Natural de s’Albufera des Grau.
  • Año de construcción: 1922.
  • Altura: 28 metros.
  • Historia y curiosidades:

El Faro de Favàritx es quizás el más emblemático de Menorca, con su torre blanca y negra destacándose sobre un paisaje desolado y casi lunar. Su construcción fue impulsada tras varios naufragios en la zona, aprovechando la roca negra de pizarra característica del lugar. La atmósfera aquí es mística, especialmente durante la puesta de sol. La carretera que lleva hasta el faro ofrece vistas impresionantes de acantilados y calas salvajes.

Faro de San Carles (Mahon): El Centinela del Puerto

Faros-de-Menorca-Faro-de-Sant-Carles-2 en tamaño mediano.jpeg

  • Ubicación: Entrada del puerto de Mahón.
  • Año de construcción: 1852.
  • Altura: 15 metros.
  • Historia y curiosidades:

Este pequeño faro controla la entrada del puerto natural más grande del Mediterráneo. Durante siglos, Mahón fue un puerto estratégico disputado por británicos, franceses y españoles. Desde el faro, las vistas a las fortificaciones como la Fortaleza de La Mola son impresionantes.

Faro de Artrutx: La Elegancia a Rayas

Faro Artrux en tamaño mediano.jpeg

  • Ubicación: Suroeste, cerca de Cala en Bosch.
  • Año de construcción: 1859.
  • Altura: 34 metros.
  • Historia y curiosidades:

Reconocible por sus franjas blancas y negras, el Faro de Artrutx guía a los navegantes en la estrecha franja entre Menorca y Mallorca. Hoy, su antigua casa del farero se ha convertido en un encantador restaurante donde puedes disfrutar de la gastronomía local con vistas al Mediterráneo. La cercanía con las calas turquesas del sur lo convierte en una parada perfecta para el atardecer.

Faro de Sa Farola: El Faro Urbano

Faro Sa Farola Ciutadella en tamaño mediano.jpeg

  • Ubicación: Cerca de Ciutadella.
  • Año de construcción: 1863.
  • Altura: 21 metros.
  • Historia y curiosidades:

Es el faro más accesible, ya que se encuentra cerca del casco urbano de Ciutadella. Un paseo marítimo conecta el puerto con este faro, ofreciendo una caminata tranquila junto al mar. Desde aquí, las vistas a la costa norte y los acantilados son magníficas.

Faro de Isla del Aire: El Guardián Solitario

Faro Illa de Aire en tamaño mediano.jpeg

  • Ubicación: Isla del Aire, al sureste de Menorca, frente a Punta Prima.
  • Año de construcción: 1860.
  • Altura: 38 metros (el más alto de Menorca).
  • Historia y curiosidades:

Este faro se alza en una isla deshabitada, accesible solo en barco. Su torre, de franjas blancas y negras, es visible desde gran parte de la costa sureste. La isla es famosa por su colonia de lagartijas negras, únicas en el mundo. Los alrededores son ideales para el snorkel debido a sus aguas cristalinas.

Consejos para la Ruta de los Faros

shutterstock_2284433503 en tamaño mediano.jpeg

1. Alquiler de Coche: La mejor manera de recorrer los faros es en coche o moto, ya que están distribuidos por toda la isla.

2. Atardeceres: Los faros de Punta Nati y Cavalleria son los más recomendados para ver la puesta de sol.

3. Fotografía: Lleva tu cámara, especialmente en el Faro de Favàritx y Faro de Cavalleria. Los contrastes entre el mar y las rocas son espectaculares.

4. Calzado Cómodo: Algunos faros requieren caminar por terrenos irregulares, así que lleva calzado adecuado.

Conclusión: Faros, Historia y Magia en Menorca

Faro 5 en tamaño mediano.jpeg

La Ruta de los Faros de Menorca no solo es un recorrido por paisajes espectaculares, sino también un viaje a través de la historia y las leyendas de la isla. Cada faro tiene su personalidad y encanto, convirtiendo esta ruta en una experiencia imprescindible para los amantes del mar y las aventuras. 🌅

¡Prepara tu cámara y atrévete a descubrir estos guardianes silenciosos de la costa menorquina! 🗺️💡